¿Tienes curiosidad por esta moda de modelar el rostro y te preguntas si el mewing realmente funciona? No te preocupes, te explicaremos de qué se trata.
El mewing no es solo otra moda más, sino una técnica que lleva el nombre del ortodoncista británico Dr. Mike Mew. Gracias a TikTok y YouTube, se ha vuelto viral y mucha gente lo está probando para mejorar su perfil facial.
Aquí aprenderás:
- qué es realmente el Mewing,
- si la técnica funciona de verdad,
- cómo empezar a practicar el Mewing correctamente
- y qué riesgos debes conocer.
Desmontamos mitos y te mostramos qué aspectos del Mewing tienen sentido desde el punto de vista científico y qué puedes esperar de forma realista. Di adiós a los conocimientos a medias y aprende a optimizar de forma natural el contorno facial.
Contenido:
- 1. Introducción al Mewing
- 1.1 ¿Qué hay detrás de la tendencia?
- 2. ¿Qué es el mewing?
- 2.1 La técnica explicada de forma sencilla
- 2.2 ¿Cómo funciona realmente el mewing?
- 2.3 Por qué el mewing es relevante hoy en día
- 3. A la hora de practicar el mewing, la ejecución correcta es clave
- 3.1 Cómo hacerlo correctamente
- 3.2 Tragar y respirar por la nariz: la verdadera palanca
- 3.3 Mewing duro frente a mewing suave
- 4. ¿Funciona el mewing?
- 4.1 Qué puedes esperar de forma realista
- 4.2 Lo que el mewing no puede lograr
- 4.3 Suplemento: Evidencia científica sobre el mewing
- 5. Chicle y anillo para mewing
- 5.1 Chicle para fortalecer la mandíbula
- 5.2 El anillo para mewing JAWLINER: Precisión en lugar de conjeturas
- 6. ¿Existen riesgos y desventajas?
- 6.1 Lo que debes tener en cuenta
- 7. Consejos y trucos para principiantes
- 7.1 Cómo empezar con el mewing
- 7.2 Consejos prácticos adicionales para tu mewing
- 8. Informes de experiencias e historias de éxito
- 8.1 Lo que dicen los demás
- 9. Conclusión
- Preguntas frecuentes sobre el mewing y el entrenamiento de la mandíbula
1. Introducción al mewing
1.1 ¿Qué hay detrás de esta tendencia?
El mewing ha causado revuelo en las redes sociales, pero la idea básica es más antigua de lo que podrías pensar. La técnica se remonta al Dr. John Mew, quien desde el principio exploró la influencia de la postura de la lengua en el desarrollo facial. Su hijo, el Dr. Mike Mew, desarrolló aún más el concepto y lo hizo famoso en todo el mundo, gracias a los vídeos de YouTube que han sido vistos millones de veces.
La observación: los hábitos modernos, como la comida blanda y la respiración bucal, provocan un paladar más estrecho y unos rasgos faciales menos definidos. La postura correcta de la lengua puede contrarrestar esta tendencia.
Aunque los influencers muestran impresionantes fotos del antes y el después, hasta ahora hay pocos datos clínicos que respalden todas las afirmaciones. Pero vayamos paso a paso:
2. ¿Qué es el mewing?
2.1 La técnica explicada de forma sencilla
El mewing consiste básicamente en volver a aprender la posición natural de la lengua, en la parte superior del paladar, y mantenerla de forma permanente. Suena sencillo, pero puede tener un efecto positivo a largo plazo en los contornos faciales.
La técnica comprende estos elementos importantes:
- La lengua se apoya completamente contra el paladar superior, incluida la parte posterior.
- Los labios permanecen cerrados.
- Los dientes deben apoyarse ligeramente unos sobre otros o casi tocarse.
- Se respira por la nariz.
2.2 ¿Cómo funciona realmente el mewing?
Los alimentos duros solían moldear nuestro sistema masticatorio. Masticar mucho → músculos masticatorios fuertes → lengua más frecuente y firme contra el paladar → presión uniforme hacia arriba con cada trago. Durante la fase de crecimiento, esta rutina formaba rostros más anchos y angulosos.
Hoy en día, comemos alimentos más blandos y respiramos por la boca con más frecuencia. La lengua tiende entonces a colocarse más abajo y no hay una presión uniforme sobre el paladar. El resultado: son más comunes las mandíbulas más estrechas y retraídas.
Por lo tanto, el mewing no es una «presión activa» en la vida cotidiana, sino más bien un reentrenamiento de la posición natural de reposo de la lengua: lengua plana contra el paladar, labios cerrados, respiración tranquila por la nariz. El efecto se consigue mediante el hábito y la deglución correcta, no mediante la fuerza.
Importante: En los adultos, esto no cambia repentinamente los huesos. Sobre todo, mejora la posición de la lengua, la respiración y la percepción, lo que puede hacer que los contornos parezcan más definidos, sin prometer milagros.
2.3 Por qué el mewing es relevante hoy en día
En el pasado, la gente tenía que masticar alimentos mucho más duros: fibras de carne, raíces, alimentos sin procesar. Esto suponía un gran esfuerzo para los músculos masticadores, y la lengua estaba más a menudo en el paladar, ejerciendo incluso una presión ascendente con cada trago.
Las dietas modernas han cambiado esto: los alimentos blandos, los alimentos procesados industrialmente y la alimentación temprana con biberón han reducido la tensión en la mandíbula y la lengua. Al mismo tiempo, muchas personas respiran por la boca con más frecuencia, por ejemplo, debido a alergias o congestión nasal.
Las consecuencias suelen ser mandíbulas más estrechas, rostros más retraídos y contornos menos pronunciados. Aquí es precisamente donde entra en juego el mewing: la técnica tiene como objetivo restaurar la posición natural de reposo de la lengua y reactivar los mecanismos que antes creaban de forma natural un rostro más distintivo.
3. A la hora de practicar el mewing, la ejecución correcta es fundamental
3.1 Cómo hacerlo correctamente
La posición correcta es la clave del éxito, y a menudo el punto en el que muchos fracasan. Presta atención a estos detalles:
- Coloca toda la lengua plana contra el paladar; es especialmente importante que la parte posterior también esté en contacto
- Mantén los labios ligeramente cerrados sin tensarlos
- Los dientes deben tocar ligeramente o estar mínimamente separados.
- Respira solo por la nariz.
¡La constancia es la clave! Debes mantener la postura correcta durante todo el día, no solo durante unos minutos al día. Esto requiere disciplina y paciencia.
A los principiantes les suele resultar difícil recordar la posición correcta en todo momento. A muchos también les resulta incómoda la postura al principio.
Nuestro consejo: Establece recordatorios periódicos o utiliza ciertos estímulos (como beber agua) para comprobar la posición de la lengua.
Con el tiempo, la postura correcta se convertirá en un hábito, pero ten en cuenta que llevará semanas o meses, no días. El mewing puede resultar especialmente difícil si tienes el paladar estrecho o sufres dificultades respiratorias.
3.2 Tragar y respirar por la nariz: la verdadera palanca
La palanca más importante en el mewing es tragar correctamente.
Cómo comprobarlo:
- Mantén la lengua arriba: al tragar, toda la lengua permanece en el paladar, incluso en la parte posterior. No ejerzas presión hacia delante contra los dientes.
- Mantén una postura neutra: mantén los labios ligeramente cerrados, la cara relajada y la mandíbula hacia atrás.
- Respiración nasal tranquila: inspira y espira por la nariz. La respiración bucal altera la posición de la lengua y hace que el mewing sea inconsistente.
Desencadenantes cotidianos para la automatización:
Beber agua, subir escaleras, desbloquear el teléfono móvil, esperar en los semáforos. Comprueba brevemente cada vez: ¿Lengua arriba? ¿Labios cerrados? ¿Nariz libre?
Errores típicos que reducen la eficacia:
- Lengua solo en la parte delantera del paladar, colgando en la parte posterior.
- Tragar con un empuje hacia adelante contra los incisivos.
- Respiración bucal permanente, especialmente durante el estrés o por la noche.
Nota: Si te resulta difícil colocar la lengua correctamente, una herramienta de retroalimentación como el JAWLINER Mewing Ring puede ayudarte a sentir la superficie de contacto completa del paladar. No sustituye al diagnóstico, pero hace que la ejecución sea mucho más consistente.
3.3 Mewing duro vs. mewing suave
A menudo se lee sobre el «mewing duro» y el «mewing suave» en los foros. No se trata de un método de entrenamiento completamente diferente, sino más bien de una cuestión de intensidad:
- El mewing suave consiste en mantener la lengua suavemente y de forma permanente contra el paladar. Esta es la posición natural de reposo de la lengua, que estás reentrenando para conseguir. Es adecuado para el uso diario y es el objetivo a largo plazo.
- El mewing duro consiste en aplicar conscientemente una fuerte presión sobre el paladar, como si intentaras empujar activamente hacia arriba. Esto puede resultar agotador y solo es adecuado para practicantes avanzados. Los principiantes corren más riesgo de sufrir tensión si utilizan demasiada fuerza.
4. ¿Funciona el mewing?
4.1 Qué puedes esperar de forma realista
¿Funciona realmente el mewing? La respuesta sincera: depende. Todo depende de qué esperas exactamente y de tu edad.
Qué ocurre en tu cuerpo cuando practicas el mewing
- Posición de la lengua y tensión muscular
Al hacer Mewing, presionas la lengua de forma plana y uniforme contra el paladar, idealmente con toda la lengua hacia atrás. Esto crea tensión en todo el sistema orofacial, que incluye:
- tu lengua (por ejemplo, los músculos geniogloso e hiogloso)
- los músculos debajo de la mandíbula (músculos supraioideos)
- los músculos masticadores, como el masetero y el temporal
- incluso los músculos de soporte del cuello y la garganta
Esto activa indirectamente los grupos musculares que influyen en tu postura, línea de la mandíbula y perfil facial en general.
- Cráneo y huesos faciales
El paladar está formado por dos mitades óseas conectadas por una sutura cartilaginosa (sutura palatina mediana). Esta sutura sigue siendo flexible en la infancia y la adolescencia porque las suturas craneales no están completamente osificadas. Por eso el mewing es más eficaz durante la fase de crecimiento.
En los adultos, sin embargo, las suturas son rígidas. Entonces, ya no es posible el desplazamiento activo de los huesos solo con la presión de la lengua.
Lo que aún puedes esperar como adulto
- Mejora del tono muscular: especialmente en la mandíbula, las mejillas y el cuello. Esto puede hacer que el rostro se vea más definido.
- Más respiración nasal: la postura correcta de la lengua favorece la respiración nasal, lo que repercute positivamente en el sueño, los niveles de energía y la salud en general.
- Efectos posturales: Algunas personas notan una mejor postura de la cabeza y el cuello con el tiempo, lo que también puede mejorar la percepción facial.
Lo que el mewing no puede lograr
- No hay ensanchamiento activo del paladar en adultos.
- No hay cambios importantes en la estructura ósea facial.
No hay «empuje hacia adelante» de la mandíbula superior sin dispositivos médicos como MSE o cirugía.
4.3 Apéndice: Evidencia científica sobre el mewing
Aunque muchas afirmaciones sobre el mewing provienen de las redes sociales, los primeros estudios científicos respaldan el efecto de la posición correcta de la lengua:
- Korean Journal of Orthodontics (2014):
- En un estudio de caso, la corrección de la posición de la lengua mejoró significativamente la sobremordida. El resultado se mantuvo estable durante muchos años, incluso después de retirar el retenedor.
- Radiology & Oncology (2018):
- Un estudio realizado con niños en edad preescolar demostró que una posición de reposo constante de la lengua puede reducir la mordida abierta. Por lo tanto, la técnica tiene un fuerte efecto en el desarrollo de la mandíbula y la cara, especialmente durante la fase de crecimiento.
Estos estudios se refieren principalmente a niños y adolescentes cuyos cráneos aún están en crecimiento. Aún no existen estudios clínicos a gran escala para adultos. No obstante, los informes de experiencias y los estudios a menor escala sugieren que el mewing puede tener efectos positivos en la tensión muscular, la respiración y la postura.
Resumen
En los niños, el mewing puede influir en el crecimiento facial.
En los adultos, proporciona más tensión muscular, una mejor respiración y postura, y eso por sí solo puede mejorar visiblemente el contorno facial, aunque no cambie profundamente la estructura ósea.
Así que, si deseas una mandíbula más definida, el mewing te ayuda, pero solo en combinación con disciplina, paciencia y, posiblemente, un entrenamiento adicional de los músculos de la mandíbula. Quienes desean cambios estructurales reales necesitan asistencia médica.
5. Chicle Mewing y anillo Mewing
5.1 Chicle para la mandíbula para un perfil mandibular más fuerte
Muchas personas sueñan con tener una mandíbula llamativa y recurren a tratamientos costosos para conseguirlo. Sin embargo, también hay formas más naturales de ejercitar los músculos de la mandíbula. JAWLINER Jawline Gum te ofrece una intensa experiencia de masticación entre comidas, sin cirugía, dispositivos ni ayudas.
¿Qué hace que este chicle sea tan especial?
Nuestros hábitos alimenticios modernos a menudo implican que consumimos principalmente alimentos blandos. Esto significa que tus músculos masticatorios se utilizan menos. Aquí es donde entra en juego JAWLINER Jawline Gum: es hasta 15 veces más duro que el chicle convencional y, por lo tanto, puede ayudar a ejercitar más los músculos masticatorios, de forma similar a masticar alimentos duros y naturales, pero sin las calorías adicionales.
Características de un vistazo:
- Experiencia de masticación intensa para los músculos de la mandíbula
- Significativamente más duro que el chicle convencional
- Masticar de forma natural sin medidas invasivas
- Se puede combinar con otros ejercicios como el Mewing
- Sin azúcar y elaborado con ingredientes seguros y aptos para el consumo
Muchos usuarios mastican Jawline Gum regularmente durante 15-30 minutos al día, por ejemplo, mientras trabajan, caminan o se relajan. Todo lo que necesitas es el chicle y la voluntad de desafiar activamente tu mandíbula.
5.2 El anillo JAWLINER Mewing: precisión en lugar de conjeturas
Muchos cometen pequeños errores al practicar Mewing, sin darse cuenta. Aquí es donde entra en juego el anillo JAWLINER Mewing. Te ayuda no solo a aprender la posición correcta de la lengua, sino también a mantenerla a lo largo del tiempo.
El anillo te proporciona información inmediata sobre si tu lengua está colocada correctamente, lo que supone una gran ventaja con respecto a los métodos puramente pasivos. En lugar de adivinar, sientes inmediatamente si lo estás haciendo bien. Esto hace que tu entrenamiento Mewing sea más eficaz y estructurado.
El anillo es especialmente práctico: viene en tres niveles de resistencia. De esta manera, se adapta a tu progreso y crece con tu entrenamiento.
Qué puedes esperar del anillo JAWLINER Mewing Ring:
- postura limpia y estable de la lengua
- apoyo específico para desarrollar una línea de mandíbula clara
- relajación de los músculos de la mandíbula y la cara
- mejor postura gracias a la tensión consciente de la boca
- uso discreto: en casa, en la oficina o mientras te desplazas
6. ¿Existen riesgos e inconvenientes?
6.1 Lo que debes tener en cuenta
Aunque el mewing se considera de bajo riesgo cuando se realiza correctamente, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:
- Dientes desalineados: un uso incorrecto puede afectar a la alineación de los dientes, especialmente si se aplica demasiada presión. Una ayuda de apoyo como el anillo Mewing puede ayudarte a colocar la lengua correctamente y a controlar mejor la presión.
- Molestias musculares: los principiantes suelen referir dolor en la lengua y los músculos faciales. Es normal sentir una leve molestia, pero el dolor persistente es una señal de alerta.
- Dificultades respiratorias: si has estado respirando por la boca, cambiar a la respiración nasal puede resultar difícil al principio. ¡No te rindas!
- Expectativas poco realistas: quizás el mayor riesgo es que muchas personas desarrollan ideas completamente exageradas debido a las espectaculares imágenes del «antes y después» que se ven en las redes sociales.
- Falta de orientación: aquí también el anillo Mewing puede ayudarte a encontrar la posición correcta de la lengua. Sin embargo, sin el asesoramiento de un profesional, es posible que pases por alto problemas subyacentes en la boca o la mandíbula.
Muchas personas optan por un enfoque gradual para acostumbrarse poco a poco al ejercicio. Presta atención a tu cuerpo: si sientes dolor o molestias, debes interrumpir el ejercicio y consultar a un profesional médico en caso de duda.
7. Consejos y trucos: guía de Mewing para principiantes
7.1 Cómo empezar a practicar Mewing correctamente
Empezar con Mewing puede resultar un poco difícil, pero con estos consejos, la nueva postura de la lengua se convertirá en un hábito más rápidamente:
- Encuentra la posición inicial correcta: pronuncia la letra «N» para encontrar el punto correcto para la punta de la lengua, justo detrás de los dientes frontales superiores. A continuación, aplana el resto de la lengua contra el paladar.
- Ve paso a paso: empieza con sesiones cortas (15-20 segundos) varias veces al día y aumenta gradualmente la duración.
- Utiliza guías visuales: los vídeos de YouTube de fuentes fiables pueden ayudarte a visualizar la técnica correcta.
- Establece recordatorios: programa alarmas en el teléfono o vincula la comprobación de la posición de la lengua a rutinas diarias como beber agua. Es aún más fácil con el anillo JAWLINER Mewing, que te proporciona información instantánea.
- Practica la deglución adecuada: cuando se traga correctamente, la lengua presiona contra el paladar, no hacia adelante contra los dientes.
- Combate la respiración bucal: si respiras por la boca, especialmente por la noche, identifica y aborda las causas, como la congestión nasal.
- Documenta tu progreso: toma fotos periódicas desde ángulos constantes para realizar un seguimiento objetivo de los cambios.
- Sé paciente y constante: los resultados se desarrollan a lo largo de meses o años, no de días o semanas.
- Presta atención a tu postura: una postura correcta del cuello y la espalda puede influir en la eficacia del mewing.
- Consulta a expertos si es necesario: si sientes dolor o tienes dudas, habla con un dentista u ortodoncista.
Empieza con expectativas realistas y céntrate en la técnica correcta: no te fuerces a adoptar posturas que te causen molestias.
7.2 Consejos prácticos adicionales para tu mewing
- Técnica del sonido N: pronuncia el sonido «N» varias veces con énfasis. La punta de la lengua se colocará automáticamente en la posición correcta, justo detrás de los incisivos superiores. A partir de ahí, puedes enrollar la lengua contra el paladar.
- Desencadenantes habituales: vincula el mewing con pequeños momentos cotidianos. Ejemplos: cada vez que bebas agua, cuando vibre tu teléfono móvil o cuando te detengas en un semáforo en rojo. Esto entrenará tu memoria muscular.
- Chicle para los músculos masticadores: los chicles duros, como JAWLINER Jawline Gum, ejercitan los músculos maseteros mucho más que los chicles normales. Esto refuerza aún más el efecto del entrenamiento, de forma similar a los alimentos duros del pasado.
- Practica tragar correctamente: asegúrate de que tu lengua presione hacia arriba contra el paladar al tragar, y no hacia delante contra los dientes. Esta es la única forma de generar la presión deseada en el paladar.
- Evita los errores: Muchas personas cometen el error de colocar la lengua solo en la parte delantera del paladar. Es importante que la parte posterior de la lengua también entre en contacto.
8. Testimonios e historias de éxito
8.1 Lo que dicen otros
Las redes sociales están llenas de testimonios sobre el Mewing, que van desde mejoras sutiles hasta cambios drásticos en la línea de la mandíbula.
Entre las experiencias más comunes se incluyen:
- Contornos faciales definidos: muchos usuarios informan de una línea de la mandíbula más pronunciada y un rostro más definido tras meses de práctica.
- Mejora de la respiración y el sueño: un beneficio común es la mejora de la respiración nasal y la reducción de los ronquidos. Muchos informan de un mejor sueño y menos sequedad bucal por la mañana.
- Mejora de la postura y la confianza: más allá de los cambios físicos, muchos informan de una mejor postura y una mayor confianza en sí mismos.
- Resultados variados: algunos ven cambios en cuestión de meses, otros notan mejoras más sutiles a lo largo de períodos más largos.
- Efectos secundarios positivos: muchos dicen que el mewing les motivó a adoptar otros hábitos saludables, como una mejor postura, ejercicio regular y mindfulness.
9. Conclusión
El mewing no es una cura milagrosa, sino una forma de prestar atención conscientemente a la posición de la lengua y, por lo tanto, a la conciencia facial y mandibular. Muchos usuarios informan de que notan cambios gracias a la práctica regular.
Importante: El mewing requiere paciencia, una técnica correcta y una práctica regular. Los cambios que se observan, si es que se observan, pueden variar mucho de una persona a otra.
En combinación con ejercicios complementarios o herramientas como el chicle JAWLINER Jawline Gum o el anillo Mewing Ring, el entrenamiento puede ser más variado.
Por lo tanto: sin presión, sin exageraciones, solo practica conscientemente, ejecuta correctamente y sé paciente.
Los puntos más importantes de un vistazo:
- Concepto básico: Mewing significa mantener la lengua plana contra el paladar y respirar por la nariz con los labios cerrados para mejorar la estructura facial a largo plazo.
- Estado científico: Aunque la postura correcta de la boca es saludable, los cambios en los adultos no se han demostrado científicamente. La situación es ligeramente diferente cuando se mastican alimentos más duros: se ha demostrado que esto ejerce más presión sobre los músculos masticatorios, lo que puede conducir a un mejor tono muscular. Si no quieres comer alimentos duros todo el tiempo, puedes utilizar chicle Jawline.
- Aplicación práctica: El éxito requiere constancia, paciencia y la técnica adecuada; se necesitan semanas o meses para que la postura se convierta en un hábito.
- Seguridad: Cuando se realiza correctamente, el mewing es de bajo riesgo, pero una técnica incorrecta podría provocar problemas. Si no estás seguro, consulta a un experto.
- Expectativas realistas: No esperes transformaciones drásticas. Sin embargo, es posible lograr mejoras moderadas en el tono muscular y cambios estructurales sutiles.
Preguntas frecuentes sobre el mewing y el entrenamiento de la mandíbula
¿Es seguro el mewing?
Sí, si se realiza correctamente y sin fuerza excesiva. Escucha a tu cuerpo y detente si sientes dolor persistente.
¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados?
Depende de la edad, la genética y la constancia. En los niños, los cambios pueden aparecer más rápidamente, mientras que en los adultos pueden pasar meses o incluso años hasta que se aprecien mejoras notables.
¿Puede el mewing sustituir al tratamiento ortodóntico?
No, el mewing no puede sustituir a los tratamientos médicos en caso de maloclusiones o problemas ortodónticos graves. En estos casos, consulta siempre a un profesional.
¿El mewing también funciona por la noche?
Lo ideal es que sí, pero durante el sueño es más difícil mantener la posición correcta. La práctica diurna ayuda a que también sea más natural por la noche.
¿Puedo combinar el mewing con otros ejercicios?
¡Por supuesto! Los ejercicios para el cuello, masticar Jawline Gum y utilizar el JAWLINER Mewing Ring pueden mejorar los resultados.